Historia del escenario
Al comienzo de la historia del teatro, los escenarios a menudo eran simplemente áreas elegidas para interpretaciones dentro de un pueblo. Como el teatro deriva de los ritos y ceremonias religiosas, estas áreas tuvieron especial significación para la tribu.
Clases de Escenografías
• Espacio Visual: permiten aire y descanso visual, si suelen ser más físicos, usualmente objetos o estancias.
• Espacio Psicológico: Mente del espectador, una reacción mental que provoca el escena con conjunto del autor.
• Espacio Temporal: Remite al espectador el factor de tiempo ya que este espacio no es físico.
• Espacio Realista: Este tipo de recreación trata de conseguir el mayor grado de verosimilitud a la obra.
• Espacio Funcional: Es la menos usada en funciones dramáticas, es la que se utiliza en los circos. Los elementos escénicos básicos, son los fijados por los artistas.
• Espacio Sugerente: Los actores entran en escena a través de un pasillo, llamado el puente.
• Espacio Abstracta: Es un montaje que no se centra en ningún lugar ni tiempo específico.
Iluminación Escénica
• Cumple dos principales funciones: iluminar el escenario y a los actores y transformar el escenario en una atmósfera perfecta a la obra.
• Hay dos grupos de iluminación, la indirecta, que es empleando luz reflejada o iluminación general, y la directa, proveniente del sol o una lámpara.
Tipos de Iluminación Escénica
• De Panorama: focos que iluminan de abajo a arriba y viceversa.
• Lateral: es una luz que predomina en la danza ballet y resalta figuras ya que se ubica en las calles de la escena.
• Cenital: es la que cae verticalmente sobre el elemento y puede producir sombras muy bruscas.
• Frontal: es la más directa.
• Contra: es la luz colocada detrás de los objetos y mayormente ilumina al público.
Elementos de las Escenografías
• Tramoya: conjunto de actividades del lugar en el caso del teatro.
• Boceto: dibujos a mano alzada realizados en dos dimensiones de un fenómeno tridimensional representación mediante una perspectiva.
• Maqueta: es la representación tridimensional realizada a escala.
• Planos: es la representación a escala en dos dimensiones de las distintas vistas de un espació escénico.
• Bastidores: estructura realizada con listones de madera o metal sobre la cual se coloca una cubierta.
• Dimensiones: medidas en los planos que están realizadas a escala con relación de equivalencia entre la medida real y lo que se representa.
• Dispositivos: conjunto que constituyen la tramoya.
• Practicables son los elementos de decorado tridimensionales
Escenografías en publicidad:
Stands: El stand es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone sus productos o servicios.

Escenografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario